SIKURI: COMUNIDAD ALTIPLÁNICA MIGRANTE
![]() |
Sikuris. |
La comunidad Sikuri es originaria de la ciudad de Puno, su medio
geográfico habitual. A partir de la década de los 80 se han pronunciado en
otras regiones mediante la importante fiesta de La Santísima Cruz de Mayo. Es
por ello que podemos afirmar que existen tres marcadas vertientes de Sikuris en
el territorio peruano: los autóctonos u originarios (Puno), los regionales o
migrantes (Lima, Cusco, Arequipa) y los metropolitanos o urbanos (estudiantes
limeños). Los grupos de sikuris en el Altiplano poseen tradicionalmente dos
espacios religiosos principales y masivos de desarrollo: las fiestas patronales
de sus respectivas comunidades y la fiesta de las cruces. Luego tienen un nuevo
espacio no religioso: los concursos y festivales que se han incrementado con
fuerza desde mediados del siglo XX.
Los
Sikuris participan danzando en muchos festivales en la ciudad de Arequipa, como
el 14 de agosto en “El Corso de la Amistad”. Pero la fiesta de las cruces,
denominada por ellos Chacana Cruz, es su expresión cultural más emblemática en
nuestra región.
..los SIKURI me recuerdan a mis raíces.. el sonido de la sampoña y los tambores
ResponderBorrarIdentidad para con ep Peru
ResponderBorrarComo futuro docente se puede utilizar como material educativo
ResponderBorrarexcelente informacion! desconocia quienes eran los sicuris
ResponderBorrarSOMOS UN PAIS MUY RICO EN CULTUTA. ARRIBA PERU
ResponderBorrar