"El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad. Nadie que no lo haya vivido puede concebir siquiera lo que es el pálpito sobrenatural de la noticia, el orgasmo de la primicia, la demolición moral del fracaso. Nadie que no haya nacido para esto y esté dispuesto a vivir sólo para eso, podría persistir en un oficio tan incomprensible y voraz, cuya obra se acaba después de cada noticia, como si fuera para siempre, pero que no concede un instante de paz mientras no vuelve a empezar con más ardor que nunca en el minuto siguiente." Gabriel García Márquez.- CRÓNICA DE UNA TRAGEDIA ~ LETRA BELLA

Radio Studio 92

domingo, 25 de diciembre de 2016



TRÁGICA PASIÓN

Se luchaba la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Perú lograba empata pero el árbitro anula el gol. La tragedia se vislumbra.



Faltaban seis minutos para el final del partido cuando Kiko Lobatón logra el empate para el Perú. Argentina es el rival y se disputa la clasificación para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. El estadio Nacional rebalsa de algarabía por el empate. Pero la anulación del gol por el árbitro uruguayo desata la más grande tragedia del fútbol peruano.

Perú necesita una victoria para clasificar. Para beneficio peruano Brasil ha perdido. Y Argentina es puntera en la tabla. Perú cae 0 a 1 en el Nacional y los 50 mil hinchas aún hacen “olas” de desilusión. Es el minuto 84 y Kiko lobatón anota contra la guardería del arquero argentino Cejas. Y cuando la hinchada aún no termina de festejar, sentir orgullo y abrazarse el verdugo árbitro Ángel Pazos marca jugada peligrosa y anula el gol.

La rabia se siente en las graderías del estadio. La gente se queja. No lo pueden creer. Un hincha indignado, Victor Campos Vásquez, logra pasar la valla de seguridad y entra al campo a fustigar al árbitro uruguayo. La policía lo disuade y los perros lo muerden. Un segundo hincha Germán Cuenca es violentamente reprimido. La desazón, la indignación y la violencia es incontrolable en las tribunas. Se suspende el partido.

La policía intenta calmar la situación lanzando bombas lacrimógenas a los hinchas. Ellos intentan escapar del irritante humo pero encuentran las puertas cerradas. Se pisotean los unos a los otros. Salir del estadio es su único objetivo. Lamentable: fallecen 318 personas, 90 por ciento por asfixia. Dos policías son asesinados y las tiendas comerciales saqueadas.

Los árbitros mayormente no se equivocan a favor del Perú en materia futbolística. Siempre existe un margen de error en los árbitros. Son humanos, pueden errar. El culpable de la tragedia en el estadio Nacional no fue ni árbitro ni hinchada. Fue la deficiente organización y las medidas de seguridad adoptadas por los dirigentes. Súmale a eso una desmedida pasión por el fútbol y una idiosincrasia peruana y obtendrás una tragedia. La peor de todas.





6:00 p.m.   Posted by GEANPIEER BRAVO with 7 comments

7 comentarios:

  1. Es intenso y te hace sentir presente pero la realidad la mala organización

    ResponderBorrar
  2. solo imaginar estar en ese moemnto es traumante realmente un hecho tragico

    ResponderBorrar
  3. Recordar que el país vivió momentos de aprensión algunos días antes de la ceremonia de apertura. Los meteorologistas anunciaban que el huracán Wilma podría entrar en acción cerca de Tokio. Pero el temor no concretizó.

    ResponderBorrar
  4. Ya estamos seria de participar en un evento internacional, Perú rumbo al mundial *******

    ResponderBorrar
  5. Ya estamos seria de participar en un evento internacional, Perú rumbo al mundial *******

    ResponderBorrar

Bookmark Us

Delicious Digg Facebook Favorites More Stumbleupon Twitter

Search

Peace Symbols in Different Variations